Se inauguró, el pasado 26 de febrero, en el Domo del Centenario de Resistencia, República Argentina, la 22º Feria del Libro Binacional, primera edición integradora con el Paraguay, denominada Chacú Guaranítica. El evento forma parte de las políticas de promoción de la lectura impulsadas por el Gobierno provincial y se desarrolla en paralelo en Asunción, Paraguay.
La apertura de la iniciativa que se extenderá hasta el 13 de marzo, estuvo encabezada por el gobernador argentino Jorge Capitanich, quien destacó: “Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con Paraguay”. “La cultura y la educación son la base para construir la identidad cultural, promover el pluralismo y los valores, y garantizar la cohesión social. Esta es la única herramienta para la gobernanza colectiva de los pueblos, y solamente se puede construir a partir de la cultura, la identidad y la educación”, remarcó.
Cabe señalar que Chacú Guaranítica se constituye en la primera feria del libro con estas características, que además tiene como país invitado a México. En la capital paraguaya, la sede del evento es la Embajada Argentina (España y Perú), con una grilla propia de presentaciones y actividades.
El acto inaugural en Resistencia, contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura del Chaco y presidente del Ente Cultural de la región nordeste argentina (NEA), Francisco Tete Romero; el ministro de Educación, Aldo Lineras; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el cónsul del Paraguay en la provincia, Osvaldo Quintana; los diputados Hugo Sager, Mariela Quirós, Paola Benítez, y Claudia Panzardi; y el titular de la cartera cultural de Misiones, Joselo Schuap.
De manera online, de parte de la República Argentina, participaron de la apertura el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardozo; el secretario de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero; el titular dela Librería de la Paz y organizador de la feria, Rubén Bisceglia; y el escritor Mempo Giardinelli.
Asunción, 3 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
El embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel presentó ayer al presidente Gustavo Petro Urrego, las cartas credenciales que lo acredita como embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay ante la República de Colombia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el Gobierno del presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores le está dando seguimiento al caso de Carlos Javier López Benítez, ciudadano paraguayo detenido el pasado 16 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo en sede de la Cancillería para analizar los avances en la construcción del Puente Bioceánico, que conecta las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así como aspectos vinculados a las obras complementarias y operativas.
Ver Más