
Los equipos y materiales donados por la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), a ser utilizados en la lucha contra la expansión de la pandemia del COVID-19 coronavirus, estarán en nuestro país en la semana del 16 de abril del corriente año, así lo informó desde Viena, Austria, el embajador Juan Francisco Facetti, jefe de la Misión Permanente del Paraguay ante los organismos internacionales con sede en esa ciudad.
La Misión Permanente de la República del Paraguay en los próximos días recibirá los documentos para la legalización de la donación de la OIEA, de equipos RT-PCR y materiales para recoger 2.000 muestras para detectar el COVID-19 coronavirus.
El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, esta tarde, tras conocerse la noticia, inmediatamente manifestó sus agradecimientos especiales al director general de la OIEA, Rafael Grossi, y también felicitó al embajador Facetti por las gestiones. “Valoramos la cooperación de la OIEA hacia el Paraguay en la lucha contra el COVID-19”, manifestó en la red social Twitter.
El ministro Facetti explicó que los equipos donados no utilizan una técnica nuclear ni utiliza radioisótopos. “La técnica RT-PCR no utiliza radioisótopos, como marcadores, sino que utiliza un colorante fluorescente que es muy sensible y preciso”, indicó.
Con esta técnica los analistas ven resultados del COVID-19 casi de inmediato, en menos de 4 horas, agregó Facetti.
La técnica se basa en reacciones químicas que ocurren entre partes del ADN viral y los reactivos específicos. El equipo donado analiza la muestra (de nariz o garganta) tratada con varias soluciones químicas y una enzima específica, y cuantifica la actividad fluorescente en la muestra.
Los equipos donados no sólo detectan la enfermedad COVID-19 sino también la severidad de la misma.
El embajador Facetti agradeció al director general de la OIEA, Rafael Grossi, por la importante asistencia al Paraguay.
Compartir esta noticia
Paraguay ha logrado concretar una financiación de 11.886.450 dólares estadounidenses, a través del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), para promover la seguridad hídrica en relación a la cantidad, calidad, accesibilidad y servicios ecosistémicos/funciones ambientales de las aguas superficiales y subterráneas, considerando el impacto del cambio climático en la Cuenca del Plata, región determinante para la seguridad alimentaria mundial.
Ver Más
Durante un acto protocolar realizado en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, las cartas credenciales del nuncio apostólico de Su Santidad el Papa Francisco en Paraguay. Igualmente, de los embajadores representantes de Perú y Hungría ante el Gobierno paraguayo.
Ver Más
La República del Paraguay expresa su solidaridad y apoyo al Pueblo de Israel ante el deplorable ataque iniciado por la República Islámica de Irán, el cual expone a la región y al mundo a una escalada bélica sin precedentes.
Ver Más
El nuncio apostólico, Vincenzo Turturro, presentó esta mañana las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano. El monseñor fue nombrado por el Papa Francisco en diciembre del año pasado.
Ver Más
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Paraguay, Rufino Pasquito Tarumbara, ocasión en que conversaron sobre varios temas de la agenda bilateral.
Ver Más
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la diputada de la Asamblea Nacional de Francia, Éléonore Caroit.
Ver Más