Una cuantificación de la gestión diplomática permite sostener que la ciudadanía paraguaya obtiene un retorno de casi 3 dólares mensuales por cada 1 dólar que se destina al presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores en este último año. Esto considerando solo la cooperación no reembolsable, sin tener en cuenta otros aspectos de los trabajos que llevan adelante las representaciones diplomáticas y consulares en el mundo, como la consolidación y apertura de mercados, captación de inversiones y facilitación del comercio.
El presupuesto destinado al MRE en el presente año es de USD 90 millones, lo que equivaldría al aporte de 1 dólar mensual de los 7 millones de habitantes que tiene el Paraguay. En tanto, la cooperación no reembolsable obtenida en este tiempo de pandemia por la Cancillería Nacional asciende a unos USD 238.800.000, un beneficio de casi 3 veces más que su presupuesto actual (ver cuadro).
Cabe resaltar que el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores va en constante disminución y para el correspondiente al 2021 (USD 87 millones) se ciñó estrictamente a lo acordado con el Ministerio de Hacienda, respetando las indicaciones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, respecto a la austeridad.
Otros logros de la gestión que redundan en directo beneficio para la ciudadanía son las negociaciones para facilitar el tránsito de barcazas varadas en el río Paraná, debido a la inédita bajante del río. Los acuerdos con Brasil y Argentina permitieron el transporte de mercaderías por valor de más de USD 200 millones y se prepara una tercera operatoria para las próximas semanas.
Además, la diligencia diplomática facilitó el libre tránsito de mercaderías durante todo este tiempo de las restricciones sanitarias en que las fronteras de los países de la región estuvieron cerradas, evitando de esta manera el desabastecimiento de todo tipo de productos.
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES. Los beneficios de la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores en materia económica y comercial también pueden cuantificarse estimativamente al considerar que las exportaciones nacionales, en torno a USD 10.000 millones anuales, se realizan en buena parte mediante los siguientes factores:
La negociación y suscripción de acuerdos comerciales;
La obtención de preferencias tarifarias;
El reconocimiento del Trato Especial y Diferenciado (TED);
La adopción de principios y normas a nivel multilateral y regional;
La gestión para el cumplimiento de los requisitos sanitarios y fitosanitarios, normas técnicas, entre otros;
La firma del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC);
La negociación y firma de los acuerdos bilaterales y multilaterales para la libre navegación de los ríos;
La negociación y firma de los Acuerdos de Transporte Internacional Terrestre;
La negociación y firma de los Acuerdos de Transporte Aéreo;
La negociación y firma de acuerdos para la fluidez de las operatorias de cruce fronterizo;
La negociación y firma de acuerdos para garantizar el libre tránsito por territorios de terceros países;
La negociación y firma de acuerdos para agilizar los transbordos en puertos de ultramar;
El establecimiento en el MERCOSUR del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM);
El establecimiento en la ALADI del Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER);
El apoyo del Centro de Comercio Internacional (CCI) de la OMC para el desarrollo de herramientas informáticas sobre comercio exterior del Paraguay y su incorporación en plataformas interactivas sobre intercambios económicos internacionales.
Asunción, 28 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver Más