El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), hoy iniciaron conversaciones para elaborar estrategias tendientes a diversificar la matriz exportadora, especialmente para aquellos rubros con alto impacto en los productores nacionales, de manera a convertir al Paraguay en un país productor de alimentos para el mundo.
A ese efecto, esta mañana se realizó una reunión en la sede de la Cancillería Nacional, de la que participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios; el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann; el presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martin C.; y el presidente del SENAVE, Ing. Agr. Rodrigo Luis González Navarro.
El canciller estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo; la directora general de Comercio Exterior, Gloria Amarilla; y el director de Comercio Exterior e Inversiones, Manuel Ruiz Díaz.
El objetivo inmediato es aprovechar la actual coyuntura mundial para acceder a nuevos mercados y consolidar los existentes, tanto para los rubros tradicionales de exportación y muy especialmente para los no tradicionales.
La producción de alimentos para el mundo puede ser el pilar de la recuperación de la economía nacional y la oportunidad para acelerar el desarrollo y el bienestar de la gente.
La Cancillería Nacional planteó aprovechar al máximo su equipo técnico y la red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, para la búsqueda de nuevos mercados y la identificación de rubros potenciales.
Se echó a andar la creación de un grupo de trabajo interinstitucional para generar estrategias para la internacionalización de la economía paraguaya, aprovechando su potencial como proveedor de alimentos para el mundo en rubros con alto impacto para los productores nacionales.
Además, se buscará evitar las restricciones no arancelarias, las normas técnicas que dificultan el comercio, las regulaciones fitosanitarias y zoosanitarias, tránsito de mercaderías, flujo de la cadena logística, mejor aprovechamiento de la red acuerdos comerciales, entre otras acciones.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, sostuvo que el Paraguay tiene todo el potencial para proyectarse como país productor de alimentos y por eso las perspectivas son favorables para el llamado “día después” de la superación de la pandemia de la COVID-19.
“Decía el Canciller que puede ser que muchos países dejen de comprar automóviles, cobre, plata, pero alimentos van a seguir comprando. Esa oportunidad, dentro de todo lo que tiene el Paraguay, tiene que tener una coordinación interna muy fina para aprovechar al máximo, y estamos centrados en eso”, subrayó.
Agregó que ahora hay que pasar la etapa de la pandemia, solucionar los problemas de mercado que se van presentando, algunas cuestiones puntuales, “pero tenemos que centrarnos en proyectos macro post COVID-19”.
El ministro Friedmann enfatizó que el mundo después de la COVID-19 será diferente, “y gracias a Dios Paraguay tiene recursos y potencial para salir bien parado de esto en lo económico”.
Asunción, 6 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver Más