A solicitud del Poder Ejecutivo, a instancias del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Diputados aprobó el Octavo Protocolo Adicional que prorroga de manera indefinida el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná. De esta manera, el Poder Legislativo concluyó el análisis interno y aprobó la prórroga del referido Acuerdo.
El instrumento tiene por objeto dotar a los países que utilizan el referido corredor de transporte fluvial de un marco jurídico para la concesión mutua de todas las facilidades y garantías posibles a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito fluvial, de transporte de personas y bienes y la libre navegación.
El Acuerdo de Transporte Fluvial ha impulsado el desarrollo del sector logístico y portuario, posicionando al país como la tercera flota fluvial del mundo, con más de 2.800 barcazas y 800 buques autopropulsados y remolcadores de empuje bajo la bandera paraguaya.
Estas embarcaciones constituyen el 97% de la flota fluvial que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná, transportan el 95% de la carga por este medio, es decir, unas 18 millones de toneladas por año.
Asimismo, tiene un impacto directo en la cadena de costos del comercio exterior paraguayo ya que aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones y el 65% de nuestras importaciones transitan por la Hidrovía.
Todo esto ha favorecido el crecimiento del sector logístico, así como del sector industrial de la construcción y las reparaciones navales ya que generan más de 7.000 empleos directos.
El desarrollo de la infraestructura también ha sido importante, existen actualmente 53 terminales portuarias sobre el río Paraguay, de las que 49 pertenecen al sector privado.
Con la prórroga de su vigencia, el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra continuará ofreciendo un marco normativo común para el transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el cual ha venido favoreciendo el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones de navegación y transporte comercial en la región, y muy especialmente el nacional, contando con servicios eficientes y adecuados a los requerimientos actuales del comercio y el desarrollo sustentable
Asunción, 6 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo esta tarde, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la firma del convenio de financiación entre el Gobierno de Paraguay y la Unión Europea, que permitirá la implementación del programa: “Violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay: mejora de los servicios de prevención y atención”.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de aprobar del Plan de Trabajo de la Unidad de Coordinación MECIP 2024 y el Plan de Mejoramiento Institucional 2024.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver Más