En el marco de la Cumbre del Mercosur 2019 que concluyó hoy en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, los presidentes de los Estados Parte y Estados Asociados suscribieron numerosos acuerdos y compromisos.
Estos son los principales resultados alcanzados en este encuentro de presidentes y cancilleres de los Estados Parte Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y de los Estados Asociados Bolivia y Chile:
Se suscribió el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur. Este acuerdo constituye una acción concreta en beneficio de la circulación de los ciudadanos de los Estados Partes en la región y un paso fundamental para fortalecer la integración regional, particularmente en materia de conectividad.
Tiene por objetivo establecer mecanismo coordinados de consulta, verificación e intercambio de información de personas, con fines migratorios tendientes a facilitar la movilidad de las personas y fortalecer la cooperación para la prevención de delitos trasnacionales.
Tiene por objetivo establecer el mecanismo de cooperación consular en beneficio de los nacionales de las partes que se encuentren en una determinada ciudad, región o país donde no existe representación diplomática o consular residente del Estado de su nacionalidad.
Se avanzó en la racionalización de la actual estructura institucional del Mercosur, mediante la eliminación de órganos que se encontraban inactivos o habían cumplido el objetivo para el que habían sido creados, así como la fusión de otros que presentaban superposiciones en sus competencias temáticas, con el objeto de reducir la burocracia y dotar de mayor agilidad al funcionamiento de los órganos y foros del Mercosur. Asimismo, se avanzó en la adecuación de la normativa Mercosur para el uso de medios electrónicos en los diferentes foros técnicos del bloque.
Se aprobó el Marco Normativo para un Presupuesto del Mercosur, que unifica los actuales presupuestos de los diferentes órganos del bloque, con el objetivo de dotar de mayor eficiencia y transparencia al financiamiento de los órganos del Mercosur.
Se alcanzó un entendimiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) a fin de suscribir un Contrato de Administración Fiduciaria, con el objetivo de incrementar la eficiencia en el uso de los recursos financieros utilizados para la promoción de la convergencia estructural del Mercosur.
Fueron suscriptas Adendas a los Convenios de Financiación del FOCEM para la realización de obras en el marco del Proyecto “Construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción – 2da. Etapa y Conexión con la Ruta Nacional Nº 9 y del Proyecto “Rehabilitación y Pavimentación Asfáltica del tramo Concepción – Puerto Vallemi”.
Se dispuso el nombramiento, como Director Ejecutivo del Instituto Social del Mercosur (ISM), del señor Juan Miguel González Bibolini, candidatura presentada por el Paraguay.
Se aprobaron las “Directrices para el Plan de Trabajo de Salud en Fronteras para el Mercosur”, para orientar las acciones e intervenciones de Salud pública en las zonas de fronteras en el Mercosur y en su relación con los Estados Asociados.
Se elaboró un “Plan para la Prevención, Monitoreo, Control y Mitigación de las Especies Exóticas Invasoras” que afectan al Ambiente y Biodiversidad en el Mercosur, y una propuesta sobre posiciones arancelarias de sustancias y productos peligrosos/prohibidos, regulados por los Convenios de Minamata, Rotterdam y Estocolmo.
Se acordó trabajar en políticas y estrategias de desarrollo sustentable urbano, incluyendo movilidad, para reducir la deforestación y promover la adaptación a los efectos del cambio climático, a la luz de la Semana del Clima a realizarse del 19 al 23 de agosto en Salvador, Brasil.
Se elaboraron los documentos "Compilación del Diagnóstico de los Servicios Públicos de Empleo de los Estados Partes del Mercosur"; la "Guía Básica para la Evaluación de Riesgos Laborales" y la "Guía de Intervención ante Condiciones de Riesgo Grave e Inminente en Obras de Construcción".
Se avanzó en los Foros de Turismo en el lanzamiento del “Plan Estratégico de Promoción Turística del Mercosur en Mercados Lejanos 2019” orientado a la difusión de la oferta turística conjunta de los Estados Partes para fortalecer una Estrategia Conjunta 2020-2022, así como el “Plan de Acción Conjunto Mercosur-Alianza del Pacífico”, y el de “Turismo Rural Comunitario”.
Fue adoptada una recomendación sobre participación políticas de las mujeres.
Fue adoptada una recomendación sobre Reconocimiento Mutuo de medidas de protección para mujeres en situación de violencia basada en género.
Fue aprobado el Reglamento del Mercosur Cultural.
Fue presentado el proyecto de aumento de la franquicia para los casos de frontera terrestre en el Régimen Aduanero de Equipaje del Mercosur.
Santa Fe, Argentina, 17 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento a los nuevos embajadores ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Snead y ante los Emiratos Árabes Unidos, Carolin Konther López.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y de Brasil realizaron el seguimiento e intercambio de informaciones sobre las obras de construcción del puente internacional sobre el río Paraguay que unirá a las localidades de Puerto Carmelo Peralta, en el departamento de Alto Paraguay, y Porto Murtinho, en el estado de Mato Grosso do Sul. Los trabajos presentan un avance aproximado del 50%.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay y Brasil, Rubén Ramírez y Mauro Vieira, destacaron que hay un avance en las negociaciones relacionadas con Itaipu Binacional, tanto con la tarifa, así como en la decisión inmediata de iniciar las negociaciones sobre el Anexo C.
Ver MásParaguay ha logrado concretar una financiación de 11.886.450 dólares estadounidenses, a través del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), para promover la seguridad hídrica en relación a la cantidad, calidad, accesibilidad y servicios ecosistémicos/funciones ambientales de las aguas superficiales y subterráneas, considerando el impacto del cambio climático en la Cuenca del Plata, región determinante para la seguridad alimentaria mundial.
Ver Más