A iniciativa del embajador del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, en su carácter de decano del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), el pasado 28 de septiembre se realizó una reunión de trabajo en Seúl, con el primer viceministro coreano para Asuntos Exteriores, Choi Jong-kun, los embajadores y encargados de negocios de la citada agrupación regional, a fin de evaluar la situación, fortalecer las relaciones existentes, temas relacionados a cooperación y la lucha contra la pandemia del COVID-19.
El encuentro fue presidido por el embajador Silvero y fue la primera reunión en la que participó el nuevo viceministro para Asuntos Exteriores de Corea.
La autoridad coreana manifestó en la ocasión que la América Latina y el Caribe (ALC) es de suma importancia para Corea, a pesar de la distancia geográfica y la diferencia cultural; no obstante, mencionó que se comparten valores comunes como democracia, multilateralismo, paz, amistad, el amor por la familia, los deportes, la danza y la cultura y que su país pretende ser un nexo entre nuestra región con los países del nordeste de Asia.
Mencionó que el presidente coreano Moon Jae-in recibió una invitación para visitar Centro América (Sistema de Integración Centroamericana - SICA) y espera que ese viaje se realice el próximo año, además de la importancia de las reuniones presenciales para el gobierno coreano entre los presidentes y los cancilleres.
Asimismo, invitó a las autoridades de los países latinoamericanos a la Cumbre P4G, a llevarse a cabo en el 2021, sobre medio ambiente, en la que se van a tratar temas relacionados con el cambio climático y desarrollo y economía verde.
Manifestó, igualmente, que Corea está dispuesta a compartir conocimiento y transferir tecnología en diferentes áreas, principalmente tienen interés en desarrollar una cooperación conjunta en el control de enfermedades y desarrollo de vacunas para luchar contra enfermedades como el COVID-19 y otras.
En este sentido, están dispuestos a suscribir convenio de cooperación para trabajar en prevención de enfermedades. Para dicho fin, se podría utilizar modelos de acuerdos de cooperación de la Organización Mundial de la Salud y que la región ALC está dentro de las principales prioridades del Gobierno coreano en esta área.
Otros temas abordados fueron el Foro de Cooperación entre Corea y ALC, temas del ámbito académico, económicos y comerciales, la reactivación económica post COVID-19, entre otros.
El embajador paraguayo consultó sobre la posibilidad que el gobierno coreano apoye a las empresas de esta nación asiática para invertir en nuestros países. A esto, dijo que el gobierno coreano tiene instrumentos financieros en este sentido pero están evaluando la posibilidad de ampliarlos.
Finalmente, la autoridad coreana manifestó que lo más importante para su país es una paz sostenible y estabilidad, antes que la unificación de la península, al considerarla como una estrategia seria, más productiva y realista por cuestiones geopolíticas.
Asunción, 1 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más