El Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur culminó ayer la CXXX Reunión Ordinaria, en Asunción, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay. Durante los dos días de encuentro se destacaron varios temas relevantes en la agenda del bloque regional.
En la ocasión se presentó un Proyecto de Directiva que pretende crear un Comité Ad Hoc sobre Eliminación de Restricciones Intrazona, con el objetivo de identificar los gravámenes, restricciones no arancelarias o medidas de efectos equivalentes que restrinjan el acceso de bienes y servicios a los mercados de los Estados Partes.
Se elaboró una propuesta para la creación de una instancia permanente en el Mercosur que permita coordinar políticas, programas y acciones relacionadas con la participación de las mujeres en el comercio.
En cuanto al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), se manifestó la necesidad de avanzar en la incorporación de la Decisión CMC N° 22/15 y se reiteró la relevancia estratégica del FOCEM como herramienta para reducir asimetrías y fortalecer el proceso de integración.
Además, se presentó un proyecto de resolución para la creación de un Subgrupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual dependiente del GMC, con el objetivo de trabajar como Mercosur en cuestiones de relevancia en la materia, para generar consensos y buscar unificar criterios en todo lo relacionado con esta disciplina.
Durante la reunión, se aprobaron siete resoluciones provenientes del Grupo de Asuntos Institucionales y Jurídicos (GAIM), de la Comisión de Representantes Permanentes (CRPM), del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” y N° 11 “Salud”.
Por último, se informó sobre los eventos que serán realizados durante el semestre, bajo la presidencia Pro Tempore Paraguaya: el Seminario de Alto Nivel – Reflexión sobre el futuro del Mercosur; el 9° Encuentro - Género y Comercio en los Bloques Regionales; el II Encuentro de Diplomacia Científica del Mercosur, el cual contará con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos; y la realización de un evento en materia de Infraestructura, Conectividad y Logística, con el objetivo de seguir promoviendo la integración y la competitividad de los Estados Partes.
La delegación paraguaya fue coordinada por la viceministra de Economía e Integración, Patricia Frutos Ruíz, e integrada por expertos y técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Industria y Comercio.
Compartir esta noticia
Comunicado conjunto entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver Más