Varios de los compatriotas que fueron repatriados después de varios días de estar varados en diferentes países del mundo a raíz del cierre de fronteras o la cancelación de vuelos, a través de las redes sociales o en declaraciones periodísticas, manifestaron sus agradecimientos al Gobierno Nacional, reconociendo el gran trabajo interinstitucional para hacer posible el retorno, así como las medidas que se toman para evitar la expansión del nuevo coronavirus COVID-19.
Ese es el caso de la señora Teresita Benegas O’Hara, una de las paraguayas que retornó el ayer procedente de Venezuela, previa escala en Montevideo, Uruguay, gracias a un exitoso operativo humanitario encabezado y coordinado por la Cancillería uruguaya. La compatriota apenas llegó fue derivada a un sitio acondicionado para cumplir con la cuarentena obligatoria.
En una nota de agradecimiento enviada a las autoridades nacionales, ya desde su lugar de aislamiento sanitario, Teresita Benegas destacó el cuidado y las atenciones que reciben de los profesionales médicos y militares que los asisten en estas circunstancias ya en el país, pero todavía alejados de sus familias.
“Cada palabra, cada atención, cada cuidado es increíble, les agradezco de corazón. Esos cuidados son muy importantes para la gente que vuelve preocupada, desesperada, angustiada. En nombre de todas ellas, Gracias!!”, dijo.
Benegas admitió que la ansiedad por el retorno a casa hace que muchas personas protesten contra las condiciones en que deben cumplir la cuarentena obligatoria, y atribuyó este comportamiento al estrés propio de la situación. “Estamos todo tipo de personas, habrá gente mal agradecida seguro también, pero la mayoría lo hace por el stress que se atraviesa en esta situación. La incertidumbre agota mucho, a veces desespera”, reconoce.
Sin embargo, en lo personal, agradeció a las personas que los cuidan durante la cuarentena, valorando fundamentalmente el hecho de estar ya en el país. “Hoy, nosotros les decimos gracias, una y mil veces gracias. Gracias a cada uno de los que han hecho posible que volvamos a nuestra tierra, y gracias por lo que seguirán haciendo estos días, por nosotros y muchos más. ¡Dios los bendiga!”, señala en su nota compatriota.
Actualmente 1.063 personas se encuentran alojadas en los albergues de todo el país dispuestos por el Gobierno Nacional en lugares como casas de retiro, unidades militares y otros establecimientos, donde deben realizar una cuarentena obligatoria de 14 días los compatriotas ingresados al país, a pesar del cierre de las fronteras, por razones humanitarias.
El Gobierno, a través del Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, evalúa la situación de los compatriotas que quieren ingresar al país y coordina el proceso para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias en cuidado de la salud pública.
El Centro de Coordinación Interinstitucional está integrado por el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional, la Secretaría Nacional de Inteligencia, los Bomberos Voluntarios, entre otras instituciones públicas y privadas.
Un total de 1.842 compatriotas ya ingresaron al país durante la pandemia mediante las acciones humanitarias del gobierno. De ese total, 474 personas ya completaron la cuarentena obligatoria y tras dar negativo a la prueba de COVID-19 pudieron retornar efectivamente a sus casas.
Los compatriotas reciben albergue, camas, elementos de higiene personal y alimentación completa, así como atención médica. Luego de culminada la cuarentena y de haber dado negativo al test del Covid-19 son llevados a sus hogares. Todo esto conlleva una inversión aproximada de G. 1.500.000.000.
Jueves, 23 de abril de 2020
Compartir esta noticia
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver MásDurante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente.
Ver MásLos Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Alberto Ángel Fernández, por la República Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, por la República Federativa del Brasil y Mario Abdo Benítez, por la República del Paraguay, participaron en la LXII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada el día 4 de julio de 2023, en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones en la República Argentina.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benitez, realiza este martes 4 de julio, un viaje oficial a Puerto Iguazu, Provincia de Misiones, República Argentina. Es a fin de participar de la "LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Arriola, participó en la fecha de la LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver Más