El éxito de las medidas aplicadas por el Paraguay para la contención de la pandemia del coronavirus fue reconocido por representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una videoconferencia que tuvo lugar esta semana en el marco del plan de trabajo de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a Crisis para la Pandemia del COVID-19 (SACROI – COVID-19).
En representación del Paraguay participaron 16 instituciones nacionales, coordinadas por la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente de la CIDH, Joel Hernández, felicitó al Paraguay “por las acciones tomadas, acercándose a la ciudadanía”. Del mismo modo, el comisionado Stuardo Ralón manifestó “su agradecimiento a todo el equipo por las acciones valiosas que se han tomado ante la adversidad”.
En la reunión virtual se dialogó sobre los diferentes contextos en los cuales se manifiesta la pandemia dentro del Paraguay, además de informar las acciones positivas emprendidas por el Estado paraguayo en la atención, mitigación y contención de esta pandemia.
Se señaló que el Paraguay ha sido uno de los primeros países de la región en implementar medidas de distanciamiento social, restricciones a la circulación pública interna, en declarar el estado de emergencia sanitaria e imponer la cuarentena obligatoria y, ante el agravamiento de la situación en los países vecinos, en disponer tempranamente el cierre de nuestras fronteras.
Todas estas medidas aplicadas bajo la dinámica de “flexibilización – rigidez”, conforme la evaluación de la eficacia de las medidas adoptadas, las cuales tienen el objetivo de preservar la salud de toda la población en un delicado equilibrio con la economía, con los derechos y las libertades consagradas en el ordenamiento legal del Paraguay. El éxito de las medidas se ve reflejado en una de las cifras más bajas de infecciones y decesos en la región.
También se destacaron los desafíos que restan de cara al combate a la pandemia, como la reactivación económica del país, el retorno de los connacionales en el exterior y la implementación de diversas medidas complementarias en el marco de la cuarentena inteligente implementada mediante el Decreto N.º 3576/20 vigente.
La instalación de citada Sala tiene el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de la CIDH para la protección y defensa de las libertades fundamentales y derechos humanos, en especial del derecho a la salud y otros DESCA, con el fin de dar seguimiento cercano a la situación de los derechos humanos en el marco de la pandemia de COVID-19.
La SACROI representa un espacio en la cual la CIDH ofrece oportunidades para brindar asistencia técnica para el desarrollo de políticas y acciones por parte de los Estados con enfoque en derechos humanos, así como colaborar en la profundización del diálogo y la articulación con las organizaciones internacionales especializadas y las organizaciones de la sociedad civil.
De esta manera, el Paraguay reiteró su firme compromiso con la promoción y protección de derechos humanos, especialmente con el derecho a la vida, a la salud e integridad personal, al trabajo, a la seguridad social, a la educación, a la alimentación, al agua y a la vivienda, entre otros derechos consagrados.
Las instituciones representadas en la reunión virtual con la CIDH fueron: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad (SENADIS), Ministerio de la Mujer, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Justicia, Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Ministerio Público.
Además, Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría de Emergencia Nacional, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio del Interior, Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia de la República, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Ministerio de Educación y Ciencias.
Asunción, 22 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver Más