Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección General de Migraciones abordaron hoy, vía videoconferencia, aspectos relacionados con la trata y explotación sexual de menores de edad que salieron a luz con la crisis sanitaria global.
La reunión fue convocada por la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, para tratar el proceso migratorio de niñas, niños y adolescentes no acompañados. Por el MRE participaron el canciller Antonio Rivas Palacios, el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores; el embajador Enrique Insfrán, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos; el embajador Marcelo Scappini, director de la Unidad General de Derechos Humanos; y el ministro Juan Ignacio Livieres, director general de Asuntos Consulares.
También tomaron parte de la videoconferencia Lorena Segovia, defensora general; Patricia Rivarola, fiscala general adjunta; y María de los Ángeles Arriola, directora general de Migraciones.
El objetivo fue articular acciones para la protección efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes, considerando que en el marco de las medidas sanitarias muchos menores retornan al país sin acompañamiento, descubriéndose una situación que deja visos migratorios, fomentando la trata, explotación sexual y laboral.
La ministra Teresa Martínez dijo que la pandemia permitió detectar ciertas situaciones de fragilidad del sistema. “Éstas situaciones ya requerían una reunión interinstitucional para tratar de manera conjunta estos casos, y con la pandemia esto se ha acentuado, porque estamos detectando que varios de los adolescentes no acompañados vienen de un proceso de explotación”, indicó.
Por su parte, el canciller Antonio Rivas señaló que hay casos que escaparon de los protocolos establecidos y que generaron situaciones irregulares. “El hecho de que niñas se trasladen para ser explotadas laboralmente y, en algunos casos, para ser explotadas sexualmente, nos preocupa sobremanera. Llama la atención que no existan denuncias de sus propios padres”, acotó.
Estuvo de acuerdo con hacer un seguimiento estricto de los casos y establecer un sistema de trabajo interinstitucional. “Desde la Cancillería pondremos todo nuestro esfuerzo en articular las mismas acciones con los pares del exterior”.
Patricia Rivarola, fiscala general adjunta, hizo hincapié en los procesos y protocolos que deben cambiarse en los procedimientos de las instituciones intervinientes. Agregó que las primeras medidas que se deben tomar es la repatriación de estos niños y en la actual coyuntura otorgar albergues diferenciados, sobre todo porque los procesos son más delicados”.
La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, expresó la idea de actualizar los documentos de permiso del menor y adicionar unos cuadros que permitan un mejor control del viaje, retorno y tiempo que niñas y niños se encuentren en el exterior.
Lorena Segovia, defensora general, sostuvo que la ruta de intervención debe ser una sola y liderada por el Ministerio de la Niñez, a fin de acelerar los procesos y unificar criterios de intervención, para no perder los documentos.
Asunción, 11 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Con presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver MásEl embajador de Paraguay, Justo Pastor Apodaca Paredes, presentó hoy sus cartas credenciales al Rey de España, Felipe VI, en un acto desarrollado en el Palacio Real de Madrid.
Ver MásEn conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver MásEl Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver Más