Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección General de Migraciones abordaron hoy, vía videoconferencia, aspectos relacionados con la trata y explotación sexual de menores de edad que salieron a luz con la crisis sanitaria global.
La reunión fue convocada por la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, para tratar el proceso migratorio de niñas, niños y adolescentes no acompañados. Por el MRE participaron el canciller Antonio Rivas Palacios, el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores; el embajador Enrique Insfrán, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos; el embajador Marcelo Scappini, director de la Unidad General de Derechos Humanos; y el ministro Juan Ignacio Livieres, director general de Asuntos Consulares.
También tomaron parte de la videoconferencia Lorena Segovia, defensora general; Patricia Rivarola, fiscala general adjunta; y María de los Ángeles Arriola, directora general de Migraciones.
El objetivo fue articular acciones para la protección efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes, considerando que en el marco de las medidas sanitarias muchos menores retornan al país sin acompañamiento, descubriéndose una situación que deja visos migratorios, fomentando la trata, explotación sexual y laboral.
La ministra Teresa Martínez dijo que la pandemia permitió detectar ciertas situaciones de fragilidad del sistema. “Éstas situaciones ya requerían una reunión interinstitucional para tratar de manera conjunta estos casos, y con la pandemia esto se ha acentuado, porque estamos detectando que varios de los adolescentes no acompañados vienen de un proceso de explotación”, indicó.
Por su parte, el canciller Antonio Rivas señaló que hay casos que escaparon de los protocolos establecidos y que generaron situaciones irregulares. “El hecho de que niñas se trasladen para ser explotadas laboralmente y, en algunos casos, para ser explotadas sexualmente, nos preocupa sobremanera. Llama la atención que no existan denuncias de sus propios padres”, acotó.
Estuvo de acuerdo con hacer un seguimiento estricto de los casos y establecer un sistema de trabajo interinstitucional. “Desde la Cancillería pondremos todo nuestro esfuerzo en articular las mismas acciones con los pares del exterior”.
Patricia Rivarola, fiscala general adjunta, hizo hincapié en los procesos y protocolos que deben cambiarse en los procedimientos de las instituciones intervinientes. Agregó que las primeras medidas que se deben tomar es la repatriación de estos niños y en la actual coyuntura otorgar albergues diferenciados, sobre todo porque los procesos son más delicados”.
La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, expresó la idea de actualizar los documentos de permiso del menor y adicionar unos cuadros que permitan un mejor control del viaje, retorno y tiempo que niñas y niños se encuentren en el exterior.
Lorena Segovia, defensora general, sostuvo que la ruta de intervención debe ser una sola y liderada por el Ministerio de la Niñez, a fin de acelerar los procesos y unificar criterios de intervención, para no perder los documentos.
Asunción, 11 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más