La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) presentará el nuevo Sistema de Seguimiento de Contratos dentro del cual se reconocerá al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) por ser una de las entidades pioneras en implementar el nuevo sistema de control. El evento se realizará el jueves 30 de mayo, en el salón auditorio de la DNCP, a las 9:00 horas.
El Sistema de Seguimiento de Contratos es la nueva herramienta electrónica que mejorará el control del cumplimiento de las obligaciones contractuales en marco a las licitaciones públicas. Este nuevo sistema electrónico registrará la información clave sobre la ejecución de los contratos que se vayan realizando, además, se crearán alertas y notificaciones personalizadas para los diferentes actores involucrados.
Podrán hacer uso del sistema, la ciudadanía, la prensa y otros organismos de control accediendo a la información cargada por los administradores de contrato de las instituciones, ya que las documentaciones como: órdenes de compra, notas de remisión, certificados de obras, garantías y otros, serán de acceso público a través del portal de la DNCPwww.contrataciones.gov.py
En diciembre pasado iniciaron los trámites de este proyecto con una serie de actividades, pruebas, reuniones y capacitaciones a las entidades que conformaron el Plan Piloto, las cuales actualmente se encuentran utilizando la herramienta. Entre las instituciones que utilizan este sistema están el Ministerio de Relaciones Exteriores, Petropar, Banco Central del Paraguay, Gobernación de Pdte. Hayes, Municipalidad de Capiatá y Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La implementación gradual y obligatoria en las demás entidades iniciará a partir del 3 de junio hasta diciembre de 2019, en tanto que los municipios se incorporarán al Sistema en el 2020.
Asunción, 28 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver Más