A partir de gestiones ejercidas por la Cancillería Nacional, el martes 15 de marzo del año en curso el Gabinete de Ministros de la República Argentina dispuso la reapertura como corredores seguros internacionales para el ingreso a ese país de los pasos Puerto Rico (Argentina) - Puerto Triunfo (Paraguay) y Puerto Eldorado (Argentina) - Puerto Mayor Julio Otaño (Paraguay), entre la provincia argentina de Misiones y el departamento de Itapúa de nuestro país.
La reapertura de los cruces mencionados obedece a la política de rehabilitación progresiva de los 30 pasos transversales fronterizos fluviales de pasajeros, vehículos y cargas existentes entre ambos países, que es encarada por el Gobierno Nacional a objeto de dar cumplimiento al compromiso de ofrecer servicios regulares de transporte fluvial transversal.
La importancia de la reapertura de los pasos transversales fronterizos contribuirá de manera efectiva para optimizar la dinámica de la integración de localidades fronterizas y propiciar las mejores condiciones para fortalecer la conectividad de personas y actividades que requieren la utilización de estos servicios para el tránsito vecinal de familiares, estudiantes, vehículos y proveedores de servicios de transporte y turismo, en el contexto pos pandémico.
La reapertura de los pasos transversales fluviales referidos es el fruto de una estrecha coordinación bilateral con Argentina, encaminada al cumplimiento regular del Convenio de 1972, atendiendo que la emergencia sanitaria ante el riesgo de expansión del virus del COVID-19 se encuentra en vías de superación y que ambos gobiernos se hallan en la necesidad de articular esfuerzos para remover todos los obstáculos que impidan la más plena integración y conectividad en las zonas fronterizas, cuya dinámica se ha encontrado totalmente paralizada durante más de dos años.
Asunción, 16 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah, a fin de profundizar el relacionamiento con la nueva administración.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, oportunidad en la que abordaron los principales temas de la agenda bilateral. En la oportunidad destacaron también el excelente nivel de relacionamiento entre ambos países. Reunión con embajador de Israel El canciller también mantuvo una reunión con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásUna delegación de la República de Paraguay, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, en Brasilia, de la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), órgano político decisorio constituido en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver Más