El canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó los atributos de Paraguay en materia de recursos naturales y de respeto al medioambiente y enumeró las iniciativas que lleva adelante el país para una transición hacia una economía verde, apoyada en una matriz energética ciento por ciento limpia y renovable.
Fue en el marco de su intervención en la XI Conferencia Italia - América Latina y el Caribe, que tuvo lugar el 12 y 13 de octubre en Roma, y que apuntó a profundizar y enriquecer las relaciones birregionales
El canciller enfatizó la relevancia de este foro para debatir y elaborar una hoja de ruta que propicie un incremento de los intercambios comerciales, la inversión y la cooperación entre los países latinoamericanos e Italia. Resaltó igualmente la coincidencia en valores y la necesidad de aunar esfuerzos en la lucha contra los flagelos transnacionales y el crimen organizado.
Asimismo, expresó preocupación por las guerras que se desarrollan en países de las distintas regiones, condenando enfáticamente los ataques sufridos recientemente por el Estado de Israel, así como por las tensiones geopolíticas que enfrentan a las principales potencias y por los embates a la democracia. Renovó el compromiso del Paraguay con el estado de derecho, la inclusión social y la defensa de los derechos humanos.
Lamentó que tras veinticinco años de negociación aún no se encuentra vigente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y exhortó a todos los países a pasar de las palabras a la acción.
La Conferencia Italia-América Latina y el Caribe es una cita bienal organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia en colaboración con la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA).
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más