En la Primera Reunión de Expertos del Mecanismos de Seguridad Regional - Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay, el asesor Geopolítico y de Asuntos Internacionales ‘Ad Honorem’, del Ministerio del Interior, Rubén Darío Melgarejo Lanzoni, expuso sobre el escenario regional de la delincuencia transnacional. Fue durante la Sesión 1 del evento que se desarrolla hoy y continuará mañana en el Centro de Convenciones del Hotel Bourbon.
Melgarejo Lanzoni procedió a la identificación de grupos criminales que poseen un título o nombre que han adoptado en el transcurrir de sus acciones, destacándose la presencia de organizaciones extranjeras que han migrado a nuestro territorio y grupos criminales paraguayos que han traspasado fronteras.
Como ejemplo, se citan el Primer Comando da Capital (PCC), Comando Vermelho (CV), Bala Na Cara, Tercer Comando Puro (TCP), Primer Comando Catarinense (PGC), Guardioes do Estado do Ceará, entre otros.
Asimismo, se detallan grupos delictivos nacionales como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y aquellas que se dedican al homicidio por encargo (sicariato).
Las amenazas latentes –en su mayoría- se presentan en los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá y Central, con actividades ilegales relacionadas al contrabando, tráfico de drogas y armas, clarificación o ‘lavado’ de activos y financiamiento al terrorismo, extorsión, falsificación, secuestros y transbordo de narcóticos a países de la región y Europa, como así también bienes de uso y consumo robados, sobre todo automóviles y precursores químicos.
En otro momento, el asesor Geopolítico y de Asuntos Internacionales del Ministerio del Interior también explicó las líneas de trabajo de los organismos de seguridad, especialmente para la realización de operaciones conjuntas.
Esas líneas refieren al intercambio de información, identificación de los miembros de grupos delictivos y facilitación de acciones jurídicas y de índole legal.
“El constante avance de las organizaciones nos obliga a realizar labores de búsqueda de sus activos o fuentes de financiamiento. En tal sentido, se han realizado varios procedimientos y la apertura investigativa sobre actividades sospechosas de movimiento de activos y hasta el comiso, en algunos casos”, destacó.
Los países involucrados acordaron en el mes de julio pasado, durante la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica Contra el Terrorismo, realizada en Buenos Aires, Argentina, establecer un mecanismo de seguridad regional para reforzar la cooperación entre los gobiernos.
La Primera Reunión de Expertos en Mecanismos de Seguridad Regional se desarrolla en nuestro país, con el objetivo de fortalecer el trabajo internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el lavado de activos, el terrorismo en todas sus manifestaciones y su financiamiento, flagelos que representan amenazas muy delicadas para la paz y la seguridad mundial.
Durante dos días, expertos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay discutirán, analizarán y consensuarán estrategias que conlleven a establecer un mecanismo de seguridad regional, para reforzar la cooperación entre los Gobiernos.
Asunción, 12 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico aprobó, en la sesión ordinaria de esta tarde, las rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver Más