En la Primera Reunión de Expertos del Mecanismos de Seguridad Regional - Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay, el asesor Geopolítico y de Asuntos Internacionales ‘Ad Honorem’, del Ministerio del Interior, Rubén Darío Melgarejo Lanzoni, expuso sobre el escenario regional de la delincuencia transnacional. Fue durante la Sesión 1 del evento que se desarrolla hoy y continuará mañana en el Centro de Convenciones del Hotel Bourbon.
Melgarejo Lanzoni procedió a la identificación de grupos criminales que poseen un título o nombre que han adoptado en el transcurrir de sus acciones, destacándose la presencia de organizaciones extranjeras que han migrado a nuestro territorio y grupos criminales paraguayos que han traspasado fronteras.
Como ejemplo, se citan el Primer Comando da Capital (PCC), Comando Vermelho (CV), Bala Na Cara, Tercer Comando Puro (TCP), Primer Comando Catarinense (PGC), Guardioes do Estado do Ceará, entre otros.
Asimismo, se detallan grupos delictivos nacionales como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y aquellas que se dedican al homicidio por encargo (sicariato).
Las amenazas latentes –en su mayoría- se presentan en los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá y Central, con actividades ilegales relacionadas al contrabando, tráfico de drogas y armas, clarificación o ‘lavado’ de activos y financiamiento al terrorismo, extorsión, falsificación, secuestros y transbordo de narcóticos a países de la región y Europa, como así también bienes de uso y consumo robados, sobre todo automóviles y precursores químicos.
En otro momento, el asesor Geopolítico y de Asuntos Internacionales del Ministerio del Interior también explicó las líneas de trabajo de los organismos de seguridad, especialmente para la realización de operaciones conjuntas.
Esas líneas refieren al intercambio de información, identificación de los miembros de grupos delictivos y facilitación de acciones jurídicas y de índole legal.
“El constante avance de las organizaciones nos obliga a realizar labores de búsqueda de sus activos o fuentes de financiamiento. En tal sentido, se han realizado varios procedimientos y la apertura investigativa sobre actividades sospechosas de movimiento de activos y hasta el comiso, en algunos casos”, destacó.
Los países involucrados acordaron en el mes de julio pasado, durante la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica Contra el Terrorismo, realizada en Buenos Aires, Argentina, establecer un mecanismo de seguridad regional para reforzar la cooperación entre los gobiernos.
La Primera Reunión de Expertos en Mecanismos de Seguridad Regional se desarrolla en nuestro país, con el objetivo de fortalecer el trabajo internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el lavado de activos, el terrorismo en todas sus manifestaciones y su financiamiento, flagelos que representan amenazas muy delicadas para la paz y la seguridad mundial.
Durante dos días, expertos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay discutirán, analizarán y consensuarán estrategias que conlleven a establecer un mecanismo de seguridad regional, para reforzar la cooperación entre los Gobiernos.
Asunción, 12 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más