Autoridades de Paraguay y Brasil suscribirán mañana el Acuerdo Automotriz Bilateral, que se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de equilibrio, gradualidad, convergencia y trato especial diferenciado a Paraguay, como país sin litoral marítimo y de menor desarrollo relativo del MERCOSUR.
El acto se llevará a cabo mañana a las 11:00, en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional. Firmarán el documento la ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, y el embajador de la República Federativa del Brasil ante el Paraguay, Flavio Soares Damico.
Suscribirá el documento como testigo de honor el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil, Marcos Prado Troyjo. El acto contará con la presencia del canciller nacional, Antonio Rivas Palacios.
Con este Acuerdo se da cobertura legal al actual intercambio de productos automotores que no estaban incluidos en el MERCOSUR y _junto con el Acuerdo suscrito con Argentina a finales de octubre de 2019_ tras casi 15 años de negociación se sientan las bases de integración de este sector en el bloque regional, con un esquema de libre comercio y creando oportunidades de integración productiva.
Entre los puntos más importantes contenidos en el Acuerdo Automotriz con Brasil, resaltan: el libre comercio de productos automotores entre ambos países; el acceso preferencial al mercado brasileño para bienes fabricados en Paraguay bajo el régimen de maquila; y, el acceso preferencial para vehículos con motorizaciones alternativas y para vehículos de alta gama.
Cabe destacar que se garantiza la exportación de toda la producción nacional de autopartes bajo el régimen de maquila con destino a Brasil, con un cupo preferencial de un monto inicial de USD 350 millones para productos con un Índice de Contenido Regional (ICR) del 40% para el año 2020, con un incremento gradual hasta el monto final de USD 750 millones para el año 2027, con un ICR del 50%.
Asimismo, entre los beneficios inmediatos está el respaldo a las empresas de autopartes que dan empleo a más de 10.000 personas, asegurando de esta manera la continuidad de las exportaciones de sus productos, rubro que actualmente lidera las exportaciones de maquila.
Por otra parte, se incorporan oportunidades para el desarrollo de vehículos con nuevas motorizaciones (eléctricos, híbridos, a gas, hidrógeno, etc.), con Trato Especial y Diferenciado para Paraguay, iniciando con el Índice de Componente Regional (ICR) de un 30%, disponiendo de ocho años de plazo para incrementar el ICR al 50%; por lo tanto, Paraguay podrá culminar su proceso de convergencia en el 2027.
En cuanto al intercambio bilateral, se establece que el sector automotriz de Brasil tendrá libre acceso inmediato con algunas excepciones a ser liberadas en cuatro etapas, hasta el 2022, dado el impacto que representa en la recaudación del Estado Paraguayo.
Las partes mantendrán sus aranceles nacionales vigentes hasta tanto se establezca el Arancel Externo Común (AEC) del MERCOSUR, conforme definiciones en el Régimen Automotor del MERCOSUR.
Respecto a la importación de vehículos usados, se atiende las sensibilidades del mercado paraguayo, de conformidad a las normas nacionales vigentes y en los términos a ser acordados en el régimen MERCOSUR en materia ambiental, de salud pública y de seguridad.
La suscripción del Acuerdo Automotriz con Brasil se realiza luego de la firma del compromiso político que tuvo lugar el pasado 5 de diciembre de 2019, en ocasión de la Cumbre del MERCOSUR desarrollada en la ciudad de Bento Gonçalves, Río Grande do Sul, con la presencia de la ministra de Industria y Comercio de Paraguay, Liz Cramer, y del ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes.
La firma de este Acuerdo, sumado al recientemente firmado con la República Argentina, y el que se estará negociando con Uruguay, constituyen importantes pasos dados por nuestro país en una temática crucial para el desarrollo industrial, y la adecuación del sector a nivel MERCOSUR será uno de los temas prioritarios para el Paraguay durante la Presidencia Pro Témpore del bloque, que va hasta junio de 2020.
Compartir esta noticia
Representantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver Más