Autoridades de Paraguay y Brasil suscribirán mañana el Acuerdo Automotriz Bilateral, que se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de equilibrio, gradualidad, convergencia y trato especial diferenciado a Paraguay, como país sin litoral marítimo y de menor desarrollo relativo del MERCOSUR.
El acto se llevará a cabo mañana a las 11:00, en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional. Firmarán el documento la ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, y el embajador de la República Federativa del Brasil ante el Paraguay, Flavio Soares Damico.
Suscribirá el documento como testigo de honor el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil, Marcos Prado Troyjo. El acto contará con la presencia del canciller nacional, Antonio Rivas Palacios.
Con este Acuerdo se da cobertura legal al actual intercambio de productos automotores que no estaban incluidos en el MERCOSUR y _junto con el Acuerdo suscrito con Argentina a finales de octubre de 2019_ tras casi 15 años de negociación se sientan las bases de integración de este sector en el bloque regional, con un esquema de libre comercio y creando oportunidades de integración productiva.
Entre los puntos más importantes contenidos en el Acuerdo Automotriz con Brasil, resaltan: el libre comercio de productos automotores entre ambos países; el acceso preferencial al mercado brasileño para bienes fabricados en Paraguay bajo el régimen de maquila; y, el acceso preferencial para vehículos con motorizaciones alternativas y para vehículos de alta gama.
Cabe destacar que se garantiza la exportación de toda la producción nacional de autopartes bajo el régimen de maquila con destino a Brasil, con un cupo preferencial de un monto inicial de USD 350 millones para productos con un Índice de Contenido Regional (ICR) del 40% para el año 2020, con un incremento gradual hasta el monto final de USD 750 millones para el año 2027, con un ICR del 50%.
Asimismo, entre los beneficios inmediatos está el respaldo a las empresas de autopartes que dan empleo a más de 10.000 personas, asegurando de esta manera la continuidad de las exportaciones de sus productos, rubro que actualmente lidera las exportaciones de maquila.
Por otra parte, se incorporan oportunidades para el desarrollo de vehículos con nuevas motorizaciones (eléctricos, híbridos, a gas, hidrógeno, etc.), con Trato Especial y Diferenciado para Paraguay, iniciando con el Índice de Componente Regional (ICR) de un 30%, disponiendo de ocho años de plazo para incrementar el ICR al 50%; por lo tanto, Paraguay podrá culminar su proceso de convergencia en el 2027.
En cuanto al intercambio bilateral, se establece que el sector automotriz de Brasil tendrá libre acceso inmediato con algunas excepciones a ser liberadas en cuatro etapas, hasta el 2022, dado el impacto que representa en la recaudación del Estado Paraguayo.
Las partes mantendrán sus aranceles nacionales vigentes hasta tanto se establezca el Arancel Externo Común (AEC) del MERCOSUR, conforme definiciones en el Régimen Automotor del MERCOSUR.
Respecto a la importación de vehículos usados, se atiende las sensibilidades del mercado paraguayo, de conformidad a las normas nacionales vigentes y en los términos a ser acordados en el régimen MERCOSUR en materia ambiental, de salud pública y de seguridad.
La suscripción del Acuerdo Automotriz con Brasil se realiza luego de la firma del compromiso político que tuvo lugar el pasado 5 de diciembre de 2019, en ocasión de la Cumbre del MERCOSUR desarrollada en la ciudad de Bento Gonçalves, Río Grande do Sul, con la presencia de la ministra de Industria y Comercio de Paraguay, Liz Cramer, y del ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes.
La firma de este Acuerdo, sumado al recientemente firmado con la República Argentina, y el que se estará negociando con Uruguay, constituyen importantes pasos dados por nuestro país en una temática crucial para el desarrollo industrial, y la adecuación del sector a nivel MERCOSUR será uno de los temas prioritarios para el Paraguay durante la Presidencia Pro Témpore del bloque, que va hasta junio de 2020.
Compartir esta noticia
El lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver MásEl pasado sábado 3 de junio, el Grupo de Cónyuges de Jefes de Misión (GCCM), realizó el “Bazar de Comida y Cultura Internacional”, evento benéfico cuyo objetivo fue la recaudación de fondos destinados a apoyar, a través de diversas actividades, a instituciones brasileñas de caridad. El bazar tuvo lugar en el Museo de Arte de la ciudad de Brasilia-DF.
Ver MásParaguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más"Guarania Lyrique", se denominó el concierto realizado anoche por la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, con el apoyo del Instituto Cervantes de París, organizado en el marco de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía a la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú, María del Carmen Alva Prieto.
Ver Más