El XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que tuvo lugar del 4 al 8 de noviembre del corriente año, en Sevilla, España, aprobó la incorporación de la palabra “guarania” al Diccionario Español, tras largos años de trabajo de los miembros de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Para el Paraguay el resultado de la reunión resultó altamente productiva y gratificante.
El evento congregó a 23 delegaciones de las distintas academias de la lengua española de todo el mundo, cuya objetivo principal fue el de “mantener la unidad y el buen uso del idioma español, hablado por más de 580 millones de personas”.
Cabe recordar que en el año 2017, también por iniciativa de dicha Academia y en el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento del autor paraguayo Augusto Roa Bastos, se logró la inclusión de su obra cumbre: “Yo El Supremo”, en la colección de Ediciones Conmemorativas de la RAE, en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, por tratarse de una de las creaciones clave de la literatura latinoamericana del S. XX.
En el XVI Congreso de la ASALE, en representación de la Academia Paraguaya de la Lengua Española participaron los siguientes miembros: José Antonio Moreno Ruffinelli (presidente), Esther González Palacios (secretaria), Juan Evangelista Aguiar Benítez (síndico segundo), Isabel Barreto de Ramírez (vicepresidenta primera), Estela Appleyard de Acuña (tesorera), Renée Ferrer de Arréllaga (síndica primera), Elena Pane de Pérez Maricevich y Victorio V. Suárez.
La Delegación paraguaya estuvo acompañada por la Encargada de Negocios a.i. de la Embajada del Paraguay ante el Reino de España, ministra Liz Haydée Coronel Correa; el cónsul general del Paraguay en Málaga, Abg. Hugo R. Bogado González, y la cónsul honoraria del Paraguay en Sevilla, Dra. Isabel Sáez de la Fuente.
El programa del congreso contempló un variado repertorio de actividades tanto académicas como culturales, estas últimas abiertas a todo el público con la intención de difundir las distintas expresiones de la cultura panhispánica y el trabajo que realizan las academias, de manera a estrechar la relación de estas con el conjunto de la sociedad. En ese contexto, los poetas y escritores paraguayos Victorio V. Suarez y Renée Ferrer tuvieron la oportunidad de compartir parte de sus obras ante un concurrido auditorio.
La solemne sesión inaugural se realizó el martes 6 de noviembre, ocasión en la que intervinieron autoridades académicas, donde se destacó la Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE, quien hizo un resumen de la historia de ambas instituciones, señalando el importante papel que desarrollan como garantes del acervo lingüístico panhispánico.
En cuanto a las autoridades políticas, se contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quienes coincidieron en la significación de haber escogido a Sevilla como sede del Congreso, dado los vínculos históricos de la misma con los países iberoamericanos.
El viernes 8 de noviembre tuvo lugar la firma de acuerdo entre la RAE, la ASALE y las empresas tecnológicas Telefónica, Microsoft, Google, Amazon, Twitter, Facebook, en el marco del Proyecto “Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)”, que tiene por objeto “la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial, donde se buscará que las máquinas hablen un español correcto”.
Asimismo, el proyecto prevé la expedición de certificados de la RAE de buen uso del español para las empresas adheridas. La ceremonia de clausura estuvo presidida por SS. MM. los reyes de España.
El Congreso constituye una excelente oportunidad para afianzar lazos y trabajar en proyectos de cooperación, son espacios de intercambio donde el Paraguay colabora de forma activa con importantes contribuciones que permiten enriquecer y afianzar el idioma español.
Sevilla, 13 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver Más