El XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que tuvo lugar del 4 al 8 de noviembre del corriente año, en Sevilla, España, aprobó la incorporación de la palabra “guarania” al Diccionario Español, tras largos años de trabajo de los miembros de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Para el Paraguay el resultado de la reunión resultó altamente productiva y gratificante.
El evento congregó a 23 delegaciones de las distintas academias de la lengua española de todo el mundo, cuya objetivo principal fue el de “mantener la unidad y el buen uso del idioma español, hablado por más de 580 millones de personas”.
Cabe recordar que en el año 2017, también por iniciativa de dicha Academia y en el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento del autor paraguayo Augusto Roa Bastos, se logró la inclusión de su obra cumbre: “Yo El Supremo”, en la colección de Ediciones Conmemorativas de la RAE, en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, por tratarse de una de las creaciones clave de la literatura latinoamericana del S. XX.
En el XVI Congreso de la ASALE, en representación de la Academia Paraguaya de la Lengua Española participaron los siguientes miembros: José Antonio Moreno Ruffinelli (presidente), Esther González Palacios (secretaria), Juan Evangelista Aguiar Benítez (síndico segundo), Isabel Barreto de Ramírez (vicepresidenta primera), Estela Appleyard de Acuña (tesorera), Renée Ferrer de Arréllaga (síndica primera), Elena Pane de Pérez Maricevich y Victorio V. Suárez.
La Delegación paraguaya estuvo acompañada por la Encargada de Negocios a.i. de la Embajada del Paraguay ante el Reino de España, ministra Liz Haydée Coronel Correa; el cónsul general del Paraguay en Málaga, Abg. Hugo R. Bogado González, y la cónsul honoraria del Paraguay en Sevilla, Dra. Isabel Sáez de la Fuente.
El programa del congreso contempló un variado repertorio de actividades tanto académicas como culturales, estas últimas abiertas a todo el público con la intención de difundir las distintas expresiones de la cultura panhispánica y el trabajo que realizan las academias, de manera a estrechar la relación de estas con el conjunto de la sociedad. En ese contexto, los poetas y escritores paraguayos Victorio V. Suarez y Renée Ferrer tuvieron la oportunidad de compartir parte de sus obras ante un concurrido auditorio.
La solemne sesión inaugural se realizó el martes 6 de noviembre, ocasión en la que intervinieron autoridades académicas, donde se destacó la Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE, quien hizo un resumen de la historia de ambas instituciones, señalando el importante papel que desarrollan como garantes del acervo lingüístico panhispánico.
En cuanto a las autoridades políticas, se contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quienes coincidieron en la significación de haber escogido a Sevilla como sede del Congreso, dado los vínculos históricos de la misma con los países iberoamericanos.
El viernes 8 de noviembre tuvo lugar la firma de acuerdo entre la RAE, la ASALE y las empresas tecnológicas Telefónica, Microsoft, Google, Amazon, Twitter, Facebook, en el marco del Proyecto “Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)”, que tiene por objeto “la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial, donde se buscará que las máquinas hablen un español correcto”.
Asimismo, el proyecto prevé la expedición de certificados de la RAE de buen uso del español para las empresas adheridas. La ceremonia de clausura estuvo presidida por SS. MM. los reyes de España.
El Congreso constituye una excelente oportunidad para afianzar lazos y trabajar en proyectos de cooperación, son espacios de intercambio donde el Paraguay colabora de forma activa con importantes contribuciones que permiten enriquecer y afianzar el idioma español.
Sevilla, 13 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se reunieron este lunes con la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, acompañada del presidente de la Administración General de Puertos, José Beni, el director de la EBY, lado argentino, Fernando de Vido, y el asesor del Ministerio de Economía, Raúl Peréz.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay reiteraron su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de un peaje unilateral y de adoptar medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, con quien efectuó un repaso de la agenda bilateral, incluyendo los principales proyectos de cooperación coreana para el desarrollo del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, oportunidad en que conversaron sobre los diversos proyectos que financia la organización en Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de los Emiratos Árabes Unidos, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, con quien hizo repaso de la agenda bilateral.
Ver Más