A partir de este jueves 3 de febrero, entrará en vigencia el documento actualizado de las exigencias sanitarias de ingreso al país, que presenta modificaciones específicas sobre situaciones especiales para el ingreso al país (página 4 del documento) de viajeros que no cuenten con certificado de vacunación. Las mismas se refieren a los siguientes puntos:
1. Paraguayos y residentes extranjeros en el país que no estén vacunados o tengan esquema incompleto de vacunación
Al ingresar al territorio paraguayo, deberán guardar aislamiento preventivo por 10 días en su domicilio, hotel o lugar donde fijar residencia. Al quinto día de aislamiento, deberán realizarse un test RT-PCR; si el resultado es negativo, podrán reincorporarse inmediatamente a sus actividades, y si el resultado es positivo, deberán guardar aislamiento durante 5 días más y enviar su resultado laboratorial a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com
2. Razones humanitarias para extranjeros
Los mismos deberán enviar un correo a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com, 48 horas antes de su viaje, aclarando el motivo por el cual solicita su ingreso, presentando además documentación que acredite dicha situación, y deberán aguardar la respuesta a dicha solicitud. (Anexo 1. Modelo de autorización).
Razones humanitarias son consideradas situaciones en que:
- El extranjero debe ir en auxilio de una persona o personas que se encuentran en una situación inminente de vulnerabilidad.
- El extranjero es víctima de catástrofe natural o violencia, cuya vida o integridad se encuentre en peligro, o bien, que ingrese para realizar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia en el país, o atender a un familiar por encontrarse en estado grave de salud.
- Personas que viajan por razones familiares imperativas debidamente acreditadas, o documentan razones de fuerza mayor o necesidad.
Se acreditarán los diferentes casos con certificados médicos, certificados de nacimiento, certificados de defunción, resoluciones de autoridades públicas, etc.
Al ingresar al territorio paraguayo, deberán guardar aislamiento preventivo por 10 días en su domicilio, hotel o lugar donde fijar residencia. Al quinto día de aislamiento, deberán realizarse un test RT-PCR; si el resultado es negativo, podrán reincorporarse inmediatamente a sus actividades, y si el resultado es positivo, deberán guardar aislamiento durante 5 días más y enviar su resultado laboratorial a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com
3. Inversionistas, empresarios y técnicos especializados que requieran ingresar al país por un tiempo máximo de hasta 7 días de estadía
Deberán enviar un correo a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com, 72 horas antes de su viaje, aclarando el motivo por el cual solicita su ingreso, presentando además documentación que acredite dicha situación, y deberán a guardar la respuesta a dicha solicitud (Anexo 2. Modelo de autorización).
Documentos que deben enviar:
1. Fotocopia de cédula de identidad/pasaporte.
2. Motivo de viaje.
3. Tiempo de estadía en el país (fecha de retorno al país de origen).
4. Reserva de hotel.
5. Dirección de residencia durante la estadía en el país.
6. Número de teléfono de un contacto responsable en el país.
7. Nombre de la empresa o institución beneficiaria en caso de una asistencia especializada.
8. Cronograma tentativo de actividades y lugares en los que se desarrollarán las actividades que motivan el viaje.
En todos los casos citados, al obtener la autorización de ingreso al país por correo electrónico, deberán presentarla en forma impresa al momento de ingreso al Paraguay.
En el protocolo actualizado, además, se excluye como exigencia la presentación de certificado médico que acredite que la persona no se pudo vacunar.
Ver protocolo nuevo AQUÍ
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay en Ecuador participó en el acto de presentación de la Agenda Parlamentaria 2021-2022 “Minga por el Ecuador”, dirigido al Cuerpo Diplomático, agencias del Sistema de Naciones Unidas y organismos internacionales acreditados en el país, en la sede de la Asamblea Nacional del Ecuador
Ver Más
Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia se reunieron de manera virtual el día de hoy, en la sesión matutina de la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC).
Ver Más
El día de hoy, el Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, realizó una visita de cortesía a la recién designada Directora de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajadora María de la Paz Donoso Castellón, en la sede de la Cancillería ecuatoriana.
Ver Más
En el encuentro con el Presidente de la CEICI, Dr. Milton Ortega Chávez, se manifestó el interés de seguir trabajando para profundizar las relaciones comerciales bilaterales entre Paraguay y Ecuador con el apoyo de la Cámara y de sus empresarios asociados. Con este fin, se coordinó una agenda conjunta de actividades para el segundo semestre del año.
Ver Más
En los últimos seis meses, el Gobierno Nacional concretó cinco acuerdos adicionales al mecanismo COVAX para la obtención de vacunas, señaló el presidente Abdo Benítez durante su informe de gestión esta mañana a los miembros del Congreso Nacional. En total se realizaron acuerdos por 10.279.000 dosis.
Ver Más
El fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, además de la instalación de pabellones de contingencia, provisión de equipos, insumos y medicamentos a hospitales, la contratación de unos 12 mil profesionales de blanco, y la gestión contínua para la disponibilidad de las vacunas anticovid, lográndose hasta el momento la aplicación de 703.409 dosis de los biológicos, son algunas de las principales acciones destacadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como eje central de su administración durante la pandemia. Asimismo resaltó las obras públicas encaradas por el Ejecutivo para fortalecer la infraestructura y generar fuentes de empleo. En su informe de gestión presentado ante el Congreso Nacional, el mandatario remarcó además las medidas adoptadas para la contención social, económica y financiera de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
Ver Más