A partir de este jueves 3 de febrero, entrará en vigencia el documento actualizado de las exigencias sanitarias de ingreso al país, que presenta modificaciones específicas sobre situaciones especiales para el ingreso al país (página 4 del documento) de viajeros que no cuenten con certificado de vacunación. Las mismas se refieren a los siguientes puntos:
1. Paraguayos y residentes extranjeros en el país que no estén vacunados o tengan esquema incompleto de vacunación
Al ingresar al territorio paraguayo, deberán guardar aislamiento preventivo por 10 días en su domicilio, hotel o lugar donde fijar residencia. Al quinto día de aislamiento, deberán realizarse un test RT-PCR; si el resultado es negativo, podrán reincorporarse inmediatamente a sus actividades, y si el resultado es positivo, deberán guardar aislamiento durante 5 días más y enviar su resultado laboratorial a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com
2. Razones humanitarias para extranjeros
Los mismos deberán enviar un correo a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com, 48 horas antes de su viaje, aclarando el motivo por el cual solicita su ingreso, presentando además documentación que acredite dicha situación, y deberán aguardar la respuesta a dicha solicitud. (Anexo 1. Modelo de autorización).
Razones humanitarias son consideradas situaciones en que:
- El extranjero debe ir en auxilio de una persona o personas que se encuentran en una situación inminente de vulnerabilidad.
- El extranjero es víctima de catástrofe natural o violencia, cuya vida o integridad se encuentre en peligro, o bien, que ingrese para realizar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia en el país, o atender a un familiar por encontrarse en estado grave de salud.
- Personas que viajan por razones familiares imperativas debidamente acreditadas, o documentan razones de fuerza mayor o necesidad.
Se acreditarán los diferentes casos con certificados médicos, certificados de nacimiento, certificados de defunción, resoluciones de autoridades públicas, etc.
Al ingresar al territorio paraguayo, deberán guardar aislamiento preventivo por 10 días en su domicilio, hotel o lugar donde fijar residencia. Al quinto día de aislamiento, deberán realizarse un test RT-PCR; si el resultado es negativo, podrán reincorporarse inmediatamente a sus actividades, y si el resultado es positivo, deberán guardar aislamiento durante 5 días más y enviar su resultado laboratorial a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com
3. Inversionistas, empresarios y técnicos especializados que requieran ingresar al país por un tiempo máximo de hasta 7 días de estadía
Deberán enviar un correo a la siguiente dirección electrónica: viajerosbase@gmail.com, 72 horas antes de su viaje, aclarando el motivo por el cual solicita su ingreso, presentando además documentación que acredite dicha situación, y deberán a guardar la respuesta a dicha solicitud (Anexo 2. Modelo de autorización).
Documentos que deben enviar:
1. Fotocopia de cédula de identidad/pasaporte.
2. Motivo de viaje.
3. Tiempo de estadía en el país (fecha de retorno al país de origen).
4. Reserva de hotel.
5. Dirección de residencia durante la estadía en el país.
6. Número de teléfono de un contacto responsable en el país.
7. Nombre de la empresa o institución beneficiaria en caso de una asistencia especializada.
8. Cronograma tentativo de actividades y lugares en los que se desarrollarán las actividades que motivan el viaje.
En todos los casos citados, al obtener la autorización de ingreso al país por correo electrónico, deberán presentarla en forma impresa al momento de ingreso al Paraguay.
En el protocolo actualizado, además, se excluye como exigencia la presentación de certificado médico que acredite que la persona no se pudo vacunar.
Ver protocolo nuevo AQUÍ
Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga Peña mantuvo una reunión con el Alcalde de #Azogues, Romel Sarmiento Castro, para dialogar sobre proyectos de cooperación interinstitucional en ámbitos relacionados con la reactivación económica tras la pandemia del covid-19.
Ver Más
En la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
Ver Más
Por Decreto N° 6085, el Poder Ejecutivo actualizó las medidas ante la pandemia del Covid-19, que estarán vigentes del 13 de octubre al 02 de noviembre próximos en todo el país. Con esta disposición se elimina la restricción horaria para la circulación. bit.ly/3p1PMCB
Ver Más
Uno de los productos de nuestra tierra profundamente arraigados en nuestros hábitos, al punto que es señalado como parte inseparable de nuestra identidad, es la noble yerba mate, que es celebrada en cada 11 de octubre, desde 1997, por un decreto del Poder Ejecutivo.
Ver Más
El ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Ver Más
Los Coordinadores Nacionales de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú participaron en la fecha de la IV Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana, en formato virtual.
Ver Más