El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que los avances diplomáticos y los vínculos estratégicos han dado frutos concretos en forma de inversiones, apertura de mercados y presencia global. “La realización de eventos de gran envergadura en nuestro país no es casualidad. Es fruto de un trabajo orientado hacia una visión estratégica del país”, afirmó, enumerando entre ellos el Congreso de la FIFA, la reunión de la UNESCO, la Asamblea de FELABAN, el Rally Mundial, los Juegos Panamericanos Junior 2025, y la participación en la organización del Mundial de Fútbol 2030.
El jefe de Estado reafirmó que la política exterior del Gobierno del Paraguay no es meramente transaccional, sino que responde a principios y alianzas consolidadas. En ese marco, mencionó la reinauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital del Estado de Israel, y la continuidad de las relaciones diplomáticas con Taiwán, que este año cumplen 67 años.
“Esta relación, basada en valores democráticos compartidos y respeto mutuo, ha generado beneficios extraordinarios para ambos pueblos. Tenemos una cooperación bilateral robusta que ha promovido diversos programas y proyectos, como la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, infraestructuras hospitalarias, innovación en seguridad, y el apuntalamiento de programas como Che Róga Porã", refirió.
El mandatario también anunció avances comerciales, como la entrada en vigencia del arancel cero para la exportación de carne porcina a Taiwán. “Cada nuevo mercado abierto es empleo, es oportunidad, es futuro”, sostuvo.
Otro de los hitos mencionados fue la participación histórica de Paraguay en la mesa del G20, así como el cierre del Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea tras 25 años de negociaciones. El presidente Peña también destacó el fortalecimiento de la relación con Japón, que elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico, lo que derivó en un crédito de 240 millones de dólares para infraestructura.
Igualmente celebró avances con Singapur, como la apertura de su mercado a la carne paraguaya y la firma de un acuerdo sobre créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París. La visita a India resultó en inversiones por 300 millones de dólares en biocombustibles, generando más de mil empleos directos.
Peña resaltó además la visita sin precedentes del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien anunció un financiamiento de 2.000 millones de dólares para obras de infraestructura. “Viajar para trabajar por el país no es alejarse de la gente. Es precisamente acercar las oportunidades que nuestra gente merece”, concluyó el presidente.
Martes 1 de julio del 2025

Compartir esta noticia
En el XIV Festival Folclórico Internacional "Sin Fronteras", organizado por AIFL Ecuador, en el Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo del Guayas, los bailarines de Luque de la AIFL Paraguay "Oficial", Gisel Melissa Bogado Rolon ,Elias Samudio,Gabriela Toledo y Brian Benitez, representaron al Paraguay, realizando una serie de presentaciones de folclore nacional en teatros, colegios, plazas y centros educativos del Guayas, pudiendo compartir los escenarios con elencos de Chile, Ecuador, Honduras, México y Péru, para disfrutar de un intercambio artístico-cultural único en tierras ecuatorianas.
Ver Más
La Directora de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ministra Gloria Rolón, y el Abg. Rildo Rivero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Refugiados dependiente de la Cancillería Nacional, participaron en el "Encuentro Regional de Centros de Protección e Integración y Espacios de Apoyo", que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, los días 29 y 30 de noviembre pasados, en el marco del Proceso de Quito.
Ver Más
El ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, habló en una entrevista con la 780 AM sobre la designación de Paraguay como sede de los IV Juegos Latinoamericanos de las Olimpiadas Especiales en 2024, considerado el mayor evento del deporte inclusivo del continente.
Ver Más
El experto nacional en producción inmersiva, Nicolás Merens y la investigadora Nara García, brindaron charlas en el Festival Internacional “Multifest 2022", en el Campus Granados de la Universidad de las Américas (UDLA), en #Quito.
Ver Más
En el marco del evento especial del “Programa Falcone Borsellino – Estrategia y Técnicas de Contraste al Crimen Transnacional”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y el Instituto Ítalo-Latinoamericana (IILA), que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre, en Quito (Ecuador), se realizó un analisis comparativo en materia de contratación pública, prevención de la corrupción y transparencia, con la participación de representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costarica, México, Panamá, PARAGUAY y Perú.
Ver Más
Se habilitó a escala nacional el proceso de Registro de Permanencia de Ciudadanos Extranjeros que ingresaron al país por un punto oficial.
Ver Más