Un Hito en la historia cultural para el Paraguay
La emoción embarga al Paraguay, un país comprometido con la preservación de su herencia cultural. El Poncho Para´i 60 Listas, símbolo de identidad y tradición, trasciende fronteras y llega al mundo para celebrar la diversidad y la riqueza cultural del país.
En un hito histórico para la República del Paraguay, el Poncho Para´i de 60 Listas de la heroica ciudad de Piribebuy es incluido hoy en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que demanda medidas urgentes de salvaguarda por parte de la UNESCO. Este reconocimiento marca un trascendental paso hacia la protección y preservación de la rica cultura guaraní, simbolizando la identidad de un país plurilingüe y multicultural.
Este hito histórico consolida el legado cultural del Paraguay y nos invita a celebrar la diversidad y la riqueza de nuestra identidad. El reconocimiento internacional de nuestro amado Poncho Para´i 60 Listas como patrimonio universal es más que un logro; es el eco de una tradición ancestral que se alza ante el mundo, llevando consigo la historia, la pasión y la maestría de nuestras artesanas y artesanos.
Durante el encuentro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, se resaltó la importancia de esta tradición artesanal, identificando a Paraguay como una nación con una diversidad cultural inigualable, con 19 pueblos indígenas, 5 familias lingüísticas y 2 idiomas oficiales, el Guaraní y el Español, enraizados en un crisol de culturas migrantes y afrodescendientes.
La Ministra de Cultura Adriana Ortiz Semidei, expresó su gratitud al Gobierno de Botswana y a cada país miembro del Comité por su respaldo a esta designación que promueve la unión de esfuerzos para la salvaguarda del patrimonio. Este reconocimiento rinde homenaje a las maestras y maestros artesanos dela heroica ciudad de Piribebuy, portadores del saber tradicional que hacen posible la continuidad de esta milenaria técnica.
Andrea Vázquez menciona este logro subraya la importancia de las técnicas ancestrales y tradicionales de elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, que enriquecen el patrimonio y la diversidad cultural de Paraguay.
Este logro es fruto de un arduo proceso en el que se sumaron esfuerzos del sector privado, la Municipalidad de Piribebuy y el Gobierno Nacional, liderado por la Secretaría Nacional de Cultura y respaldado por el Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Hoy, el orgullo paraguayo se eleva hacia el firmamento, abrazando esta distinción que honra nuestra herencia y tradición. Invitamos a cada ciudadano y ciudadana a sentirse parte de esta hazaña que lleva nuestra cultura a todos los rincones del planeta. ¡El Poncho Para´i 60 Listas es más que una prenda, es la historia viva de nuestro país que hoy viste al mundo!



Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR
Ver Más
Celebramos los 144 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Ecuador.
Ver Más
Los Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver Más
La UNESCO declaró hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo.
Ver Más
Inició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver Más
Se recuerda que el periodo ordinario de inscripción al Registro Cívico Permanente – RCP, abarca hasta el 30 de diciembre de cada año. Ley 834/96. Art. 130.
Ver Más