En la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibe a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
El SIL es un sistema informático diseñado íntegramente por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que suprime el uso de estampillas adheridas a los documentos consulares y las sustituye por hojas de seguridad con un código QR por cada documento actuado. Esto sirve de autenticación del proceso realizado en los consulados del Paraguay, que puede ser verificado en línea desde el sitio web oficial del MRE.
Este nuevo sistema permitirá mayor transparencia y celeridad en el proceso de gestión y expedición de documentos por parte de la Sección Consular, mejorando significativamente la eficiencia y calidad de los servicios consulares que se brindan a los usuarios en general. Entre otros beneficios, su diseño contempla el control en tiempo real de las recaudaciones consulares.
De esta forma, la Embajada del Paraguay reafirma su compromiso con la innovación tecnológica enfocada en la eficiencia y transparencia de los servicios ofrecidos a la ciudadanía residente en el Ecuador.
Quito, lunes 18 de agosto de 2025

Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga Peña mantuvo una reunión con el Alcalde de #Azogues, Romel Sarmiento Castro, para dialogar sobre proyectos de cooperación interinstitucional en ámbitos relacionados con la reactivación económica tras la pandemia del covid-19.
Ver Más
En la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
Ver Más
Por Decreto N° 6085, el Poder Ejecutivo actualizó las medidas ante la pandemia del Covid-19, que estarán vigentes del 13 de octubre al 02 de noviembre próximos en todo el país. Con esta disposición se elimina la restricción horaria para la circulación. bit.ly/3p1PMCB
Ver Más
Uno de los productos de nuestra tierra profundamente arraigados en nuestros hábitos, al punto que es señalado como parte inseparable de nuestra identidad, es la noble yerba mate, que es celebrada en cada 11 de octubre, desde 1997, por un decreto del Poder Ejecutivo.
Ver Más
El ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Ver Más
Los Coordinadores Nacionales de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú participaron en la fecha de la IV Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana, en formato virtual.
Ver Más