Este viernes culminó en Asunción el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó, en conferencia de prensa, que la Declaración de Asunción recoge acuerdos claves para fortalecer la gobernabilidad y las instituciones democráticas; priorizar la erradicación de la pobreza; robustecer la lucha contra la delincuencia organizada transnacional; defender los derechos humanos, eliminar toda forma de discriminación; y promover la cooperación y las alianzas en las Américas para hacer frente al cambio climático.
Destacó igualmente que en esta Asamblea se realizó la elección de tres miembros que integrarán la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el candidato del Paraguay, Diego Moreno, del Perú, Alberto Borea y del Uruguay, Ricardo Pérez Manrique. “Para el Paraguay esta elección es histórica, ya que es la primera vez que un jurista paraguayo ocupa un lugar en la Corte Interamericana”, expresó.
Señaló además que el Paraguay promueve la integración regional y la construcción de consensos sobre temas de interés común, sin comprometer sus principios y valores establecidos en la Constitución, ni ceder su soberanía sobre cuestiones claramente reguladas en la legislación nacional. “La política exterior paraguaya tiene como norte el respeto irrestricto de nuestro ordenamiento jurídico, así como nuestros valores y cultura”, refirió el canciller.
Por último dijo que en esta Asamblea General “reafirmamos una vez más el compromiso de proteger la vida desde la concepción hasta su fin natural, defender la familia, promover la igualdad entre hombres y mujeres, así como mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas, combatiendo la discriminación y la violencia”.
A su turno, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó que en esta Asamblea la agenda ha sido rica y variada, pero comprometida y con valor y definitivamente marcando la importancia de la organización. “Como principal foro político de la región, nuestro espíritu es seguir trabajando juntos y cooperar con todas las demás organizaciones del Sistema Interamericano y fuera de él".

Compartir esta noticia
Desde el inicio del presente período presidencial, que arrancó el 15 de agosto del 2018, hasta la fecha, se destaca el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, vía Cancillería Nacional, con el Congreso Nacional, tanto para la sanción de los proyectos de leyes vinculados con la política exterior, como para la promulgación de los mismos, durante los tres años de gestión del presidente Mario Abdo Benítez.
Ver Más
Asunción, Agencia IP.- LA Municipalidad de Asunción prevé una variada propuesta artística y cultural para celebrar los 484° aniversarios de la fundación de la Capital del país, que a pesar de la pandemia, la madre de ciudades reactiva las actividades de acuerdo al protocolo sanitario con el modo covid de vivir.
Ver Más
Feliz día de la bandera! Los colores rojo, blanco y azul son los símbolos de la paraguayidad y sintetizan la abnegación, el sacrificio y el valor en la defensa de la soberanía, la libertad y la dignidad de nuestra nación. ¡Viva el Paraguay!
Ver Más
La Embajada de Paraguay en Ecuador y la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron el Taller “Técnicas Esenciales de Comunicación para la Diplomacia Pública”, dirigido a los alumnos de la citada casa de estudio y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (COMUIDE), el miércoles 11 de agosto, a través de la plataforma Zoom de la mencionada universidad ecuatoriana.
Ver Más
Hace 212 años se inició la gesta libertaria que habría de llevar a la independencia de la América hispana. Por ello, Bolivar llamó a Quito "la primogénita de la libertad". Festejamos el Día del Primer Grito de Independencia del Ecuador. ¡Viva el #10DeAgosto!
Ver Más
El 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
Ver Más